Estas exposiciones a las que teníamos que ir se encontraban en la Calle Dr. Fourquet. Mis compañeras y yo acudimos por la mañana , pero encontramos muy pocas galerías abiertas, pero aún así pudimos entrar a 4.
Galería Maistervalbuena
La exposición que se mostraba en ese momento era "Momentos", de José Luis Alexanco, un artista que se convirtió en un puente entre el arte y la informática y todo un referente en España y Europa.
Está exposición contiene datos digitales que tienen un significado simbólico. Presenta un vídeo con datos de software, una escultura de pexiglás y dibujos y collages explicativos del antes y el después de está exposición o práctica.
Fotografías: Karina Argandoña
Galería Barcelos
En esta galería se encontraba la exposición "Um pintor de gatos", de André Sousa.
Esta exposición se basa en una historia de Wenceslao de Morais, que narra la historia de un pintor de gatos que espanta demonios y mata a las ratas de un monasterio.
La exposición contenía grandes pinturas sobre telas.
Fotografías: Karina Argandoña
Galería Casa Sin Fin
Encontramos aquí la exposición "Mortalmente herido" de cuatro artistas, Daniel Ándujar, Álvaro Perdices, Xico Mensua y Javier Codesal.
Esta exposición hace un estudio a los cánones de belleza que se han dado a lo largo de la Historia, mediante el uso de libros como "Flesh and the Ideal", "Sexuality and Aesthetics from Wincklemann to Freud and Beyond" o "Queer Beauty".
Fotografías: Karina Argandoña
Galería García
Por último, en esta galería se exponía "Retrospectiva" de Carlos Fernández Pello.
Haciendo alusión al título. El artista ironiza por un lado, con el final de su carrera artística sin ni siquiera empezarla, y por otro, se acerca al término desde una mirada invertida, trazando una línea de continuidad entre imaginación y materiales inertes de su estudio.
Encontramos viñetas de cómic, mobiliario y collages.
Fotografías. Karina Argandoña
No hay comentarios:
Publicar un comentario