sábado, 18 de noviembre de 2017

Trabajo del libro

Wabi-Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos.

1.    Breve biografía del autor/editorial/año de edición/otros títulos del autor.

Este libro está escrito por Leonard Koren, pertenece a la editorial SD Edicions y su año de edición es el 1997.
Leonard Koren es un artista y escritor que nació en New york en 1948. Se graduó en la Universidad de California en el máster de Arquitectura y en planteamiento urbanístico. Fundó su revista WET en 1976 y la cerró en 1981. Tras esto, se mudó a Japón y escribió columnas sobre la cultura antropológica para una revista japonesa. De ahí escribió este libo, que trajo de vuelta el significado del arte Wabi-Sabi. Actualmente tiene 69 años y vive en Estados Unidos. No ha escrito ningún libro más.

2.    Resumen general del libro.

Para introducirnos en el tema sobre el que trata el libro, el wabi sabi, el autor nos cuenta su experiencia en una ceremonia del té, donde no solo no encontró por ningún lado la esencia wabi sabi, sino también un exceso de decoración y de modernidad, olvidando a este.
El autor descubrió esta tendencia en los años 60, gracias a un libro que abarcaba muchos aspectos del wabi sabi, pero luego el mismo empezó la búsqueda de todo lo que era el wabi sabi.
Muchos japoneses no saben explicar que es exactamente el wabi sabi y prefieren no tocar el tema, porque el wabi sabe es un arte más espiritual, subjetivo y emocional que no se puede expresar con términos exactos.
Tiene sus bases en el budismo zen y el taoísmo, y donde más se expresa esta tendencia es en la ceremonia del té. Los primeros maestros wabi sabi, Murata Juko y Rikyu van a llevar al máximo esplendor el arte wabi sabi, sin olvidarse de lo que encierra, su simpleza, su imperfección y más características que encierra.
Se compara al wabi sabi con la modernidad y se encuentran parecidos como diferencias, sobre todo en lo estético, siendo lommoderno más perfecto, para uso público, superficies pulidas, rectas, mientras que el wabi sabi es un arte imperfecto, con formas naturales, para uso privado, que puede variar con el paso del tiempo, erosión, etc.
Desde un punto de vista filosófico, se compara con la metafísica, ya que este arte puede surgir de la nada y acabar en nada, como una flor, que empieza siendo semilla y acaba en nada cuando se marchita.
Este arte es una de las bases de la cultura popular japonesa.

3.    ¿Qué claves se enuncian en el prólogo?

En el prólogo ya se adelanta que el Wabi-Sabi es una corriente estética de Japón, un arte que rompe con lo convencional y lo perfecto. También deja claro que el autor del libro es una persona que posee muchos conocimientos sobre el arte, refiriéndose a sus estudios en arquitectura y la revista de vanguardia que fundó, y dando títulos de obras que él mismo editó sobre la cultura japonesa.

4.    ¿Cómo está organizado el libro?

El libro está organizado en dos grandes bloques, sin contar con la introducción, que apenas ocupa una página.
Estos dos bloques son “Historias y Otras Consideraciones” y “El Universo Wabi-Sabi”. El primer bloque a su vez está dividido en 4 puntos: Una historia de ofuscación, Una definición provisional, Una comparación con la modernidad y Una breve Historia.
Por otro lado, el segundo bloque está separado en seis apartados: Esquema, Las bases metafísicas del Wabi-Sabi, Los valores espirituales del Wabi-Sabi, El estado mental Wabi-Sabi, Los preceptos morales del Wabi-Sabi, y Las cualidades materiales del wabi sabi.
También cabe destacar que la explicación del arte wabi-sabi en el primer bloque está más enfocado a lo artístico y al diseño; y el segundo bloque más a lo filosófico(metafísica) y a lo poético.

5.    Puntos que resaltarías como los que más te han servido.

Lo que más me ha ayudado y servido para comprender la esencia y de qué trata el wabi sabi han sido las diferentes comparaciones con la modernidad y la metafísica. También he comprendido la importancia que tenía el wabi sabi en la cultura popular japonesa gracias a que el autor mencionó que el wabi sabi es para los orientales lo que para nosotros, Occidente, es el canon de belleza griego.
Otro punto a resaltar es la historia que se nos cuenta de los primeros maestros de la ceremonia del té y del wabi sabi (Murata Juko o Shuko y Sen no Rikyu, que revolucionó y llevo el arte wabi sabi a su cúspide, sin olvidar sus bases y significados).

6.    Descubrimientos personales a través de la lectura de este libro.

Con este libro, aparte de descubrir un poco más sobre la cultura popular japonesa, en este caso lo que es wabi-sabi y la importancia que tiene en esta, también he descubierto lo difícil que puede llegar a ser intentar explicar en lo que consiste una tendencia estética tan antigua como es el wabi-sabi, ya que encierra muchos significados y características tanto filosóficas, artísticas y poéticas y lo relacionada que estaba esta tendencia con el budismo Zen, además de conocer la historia que tenía detrás.
Otro descubrimiento que he hecho a través de esta lectura es que en todo lo que la sociedad llama feo, ellos pueden ver belleza.

7.    ¿Recomendarías este libro?

Si, recomendaría este libro, sobre todo a las personas que tengan interés en la cultura japonesa, ya que es muy interesante por todo lo que encierra esta corriente y lo mucho que abarca, ya que se relaciona con el arte, la filosofía y el budismo zen, y lo importante que es en Japón, ya que es tan importante para la cultura oriental como para nosotros lo es el canon de belleza griego.
Además es un libro corto, para aquellas personas que no les guste mucho leer pero a la vez explica muy bien todos estos significados que abarca el wabi-sabi, y desde puntos de vista distintos, desde lo artístico, lo filosófico y lo poético.

8.    Otros autores que abordan este tema.

Aparte de Leonard Koren, hay otros autores que tratan este tema, como Andrew Juniper (Wabi-Sabi: El arte de la impermanencia japonés), Richard Powell (Wabi Sabi Simple) y James y Sandra Crowley (Wabi Sabi Style).

9.    Orígenes del tema sobre el que gira el libro.

El origen del tema tratado en este libro, el Wabi Sabi, está muy bien explicado en el apartado de Una breve Historia, en el que nos sitúa el wabi sabi tal como se conoce a finales del siglo XVI y su expresión más amplia se dio en la ceremonia del té, donde más se hace uso de esta tendencia estética. También en este apartado nos presenta a los primeros maestros del wabi sabi y cómo evolucionó este arte y como casi se olvida, de no ser por libros como este.

10.                      Conclusiones a las que has llegado.

Tras esta lectura he llegado a las siguientes conclusiones:
·        Lo mucho que puede haber detrás de una corriente artística
·        Como se ha podido rescatar,gracias a personas como Leonard Koren, el wabi sabi del olvido, debido a las innovaciones tecnológicas, que hacen que tengamos menos sensibilidad a la hora de percibir objetos y obras artísticas.
·        Tenemos mucho que descubrir de la cultura oriental, ya que solo nos informan y enseñan el arte occidental, cuando el oriental también es muy interesante.

·         Lo relacionado que puede estar el arte y las tendencias artísticas con la filosofía, en este caso se nos presenta el wabi sabi junto a la metafísica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de color Junio

26/06/2018 He aquí mi libro de color, que trata sobre portadas de discos y al cual he titulado "An Album Of Albums". ...