Visita a la exposición "Liliput"
Cartel de la exposición
Fotografía: Karina Argandoña
El jueves 7 de septiembre, acudí a esta exposición de la artista Isabel Gómez basada en el libro Los Viajes de Gulliver que de alguna manera la utiliza para narrar su vida, poniéndose a ella misma como protagonista.
Obra sin título, Isabel Gómez. Fotografía: Karina Argandoña
Esta el la obra que abre la exposición. Se aprecia claramente que es un vestido encima de un tablón de madera a cierta altura del suelo que simula una borda. Se ve clara la referencia al capítulo donde Gullliver se ve obligado a saltar de un barco porque acaba hartándose de los seres con los que convivía ya que eran crueles.
Siguiendo el orden de la exposición, nos encontramos con esta obra que presenta muchas técnicas pictóricas (óleo, esmalte, etc...) y un elemento que aporta tridimensionalidad al cuadro, que es el barquito de papel.
Fotografía: Karina Argandoña
En este cuadro, aparece el pequeño perro que apareció en el cuadro llamado "La Justicia". Está sentado en el regazo de la mujer, dando la espalda al público, pero vemos su cara ya que se refleja en un espejo que no está representado en el cuadro, en cambio la mujer no se refleja en ningún sitio, como si no estuviese en ese mundo.
"Corred, malditos", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Esta obra es la más expresiva, ya que sale Isabel, quitándose el vestido, que representaría todos los cánones que se nos atribuyen a las mujeres, con su ceño fruncido. A sus pies se ven a personas corriendo, dándole título al cuadro.
"360 grados", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Este cuadro es diferente al resto, ya que está en un formato totalmente circular. Representa unas flechas cayendo desde el cielo, así que parece que estamos mirando hacia arriba.
"Libertad vigilada", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
En esta obra nos encontramos a niños mirando fijamente a una cuerda sobre la mesa, pero lo que realmente llama nuestra atención es la capa que simula una piel de reptil encima del cuadro, que según la autora, para ella simboliza lo extraterrestre, algo que no es humano, seres extraños.
"¡Zasca!", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Esta obra consta de 14 pequeñas ilustraciones que representan la guerra entre los liliputienses que estaban a favor de llevar tacones y los que estaban en contra.
"Naufragio", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
La protagonista se encuentra semi-tumbada en el suelo, con cara de incredulidad mientras es abandonada por los liliputienses en medio del desierto.
"Laputa", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Este cuadro representa el descubrimiento de la isla Laputa, donde sus habitantes eran matemáticos y músicos. Está representada de una forma abstracta a diferencia de la mujer, que es realista.
"No", Isabel Gómez
Fotografia: Andrea Garrido
Para acabar, nos encontramos este cuadro, justo enfrente del vestido encima de la tabla. En él observamos la palabra No formada por plantas y arbustos, y, encima del lienzo se encuentra un pequeño cuadro en forma de óvalo donde se encuentra la autora de perfil y sin rostro, dando a entender que todo lo reflejado en sus cuadros que también contaba un poco su vida no quiere volver a vivirlo.
Obra sin título, Isabel Gómez. Fotografía: Karina Argandoña
Esta el la obra que abre la exposición. Se aprecia claramente que es un vestido encima de un tablón de madera a cierta altura del suelo que simula una borda. Se ve clara la referencia al capítulo donde Gullliver se ve obligado a saltar de un barco porque acaba hartándose de los seres con los que convivía ya que eran crueles.
"Que todos los creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente", Isabel Gómez
Fotografía: Karina ArgandoñaSiguiendo el orden de la exposición, nos encontramos con esta obra que presenta muchas técnicas pictóricas (óleo, esmalte, etc...) y un elemento que aporta tridimensionalidad al cuadro, que es el barquito de papel.
"El Puente", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
En esta obra se observa claramente el porqué del título de la exposición, ya que aparecen los liliputienses (los habitantes de Liliput) caminando por la espalda de la mujer, que esta apoyada en sus extremidades. Cabe destacar como están representadas las manos de la mujer, ya que todo el cuadro es muy realista y con manchas de color, excepto las manos, que están hechas a base de líneas.
"La Justicia", Isabel GómezFotografía: Karina Argandoña
A continuación, nos encontramos esta obra en la que la figura principal, la mujer, se encuentra sentada encima de unas "montañas" que resultan ser unos rostros humanos que podrían representar a los liliputienses.
"Paradoja", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
El nombre del cuadro representa muy bien lo que se representa, ya que a pesar de que se está incendiando la ciudad de Liliput a sus pies, el semblante de la mujer se muestra frío, sin expresión. Esta obra es una clara referencia al capítulo del libro donde Gullive hace pis encima del castillo incendiado, apagando así el fuego.
Obra sin título, Isabel Gómez
Fotografía: Karina ArgandoñaEn este cuadro, aparece el pequeño perro que apareció en el cuadro llamado "La Justicia". Está sentado en el regazo de la mujer, dando la espalda al público, pero vemos su cara ya que se refleja en un espejo que no está representado en el cuadro, en cambio la mujer no se refleja en ningún sitio, como si no estuviese en ese mundo.
Fotografía: Karina Argandoña
Esta obra es la más expresiva, ya que sale Isabel, quitándose el vestido, que representaría todos los cánones que se nos atribuyen a las mujeres, con su ceño fruncido. A sus pies se ven a personas corriendo, dándole título al cuadro.
"360 grados", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Este cuadro es diferente al resto, ya que está en un formato totalmente circular. Representa unas flechas cayendo desde el cielo, así que parece que estamos mirando hacia arriba.
"Libertad vigilada", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
En esta obra nos encontramos a niños mirando fijamente a una cuerda sobre la mesa, pero lo que realmente llama nuestra atención es la capa que simula una piel de reptil encima del cuadro, que según la autora, para ella simboliza lo extraterrestre, algo que no es humano, seres extraños.
"¡Zasca!", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Esta obra consta de 14 pequeñas ilustraciones que representan la guerra entre los liliputienses que estaban a favor de llevar tacones y los que estaban en contra.
"Naufragio", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
La protagonista se encuentra semi-tumbada en el suelo, con cara de incredulidad mientras es abandonada por los liliputienses en medio del desierto.
"Laputa", Isabel Gómez
Fotografía: Karina Argandoña
Este cuadro representa el descubrimiento de la isla Laputa, donde sus habitantes eran matemáticos y músicos. Está representada de una forma abstracta a diferencia de la mujer, que es realista.
"No", Isabel Gómez
Fotografia: Andrea Garrido
Para acabar, nos encontramos este cuadro, justo enfrente del vestido encima de la tabla. En él observamos la palabra No formada por plantas y arbustos, y, encima del lienzo se encuentra un pequeño cuadro en forma de óvalo donde se encuentra la autora de perfil y sin rostro, dando a entender que todo lo reflejado en sus cuadros que también contaba un poco su vida no quiere volver a vivirlo.